La educación debe ser la base en nuestras comunidades, un derecho para seguir luchando constantemente por la igualdad y respeto como pueblos y como personas. El fortalecimiento interno etnoducativo integralmente conlleva a los avances sistemáticos en los procesos de salud, derechos humanos, cultura, territorio, gobierno y justicia.
Tema 2016: Derecho de los pueblos indígenas a la educación
Articulo.
http://www.un.org/es/events/indigenousday/2016/pdf/spanish_backgrounder.pdf
Imagínese Usted señor lector que llegara a una ciudad completamente desconocida, sin la compañía de nadie, dónde además hablan otro idioma distinto al que usted conoce, pero sumado a ello, en grave estado de salud, en busca de atención médica y sin dinero; ¿qué haría? Seguramente desearía devolverse a su casa a morir dignamente y rodeado de los suyos.
Este era el desolador panorama que enfrentaban los pacientes indígenas de las diversas etnias que habitan los departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena, antes de la creación de DUSAKAWI EPSI y que dio impulso a su nacimiento. Porque sencillamente en la ciudad se perdía hasta la dignidad.